CRÉDITO AL CONSUMO
Crédito al consumo, ¿qué es?
El crédito al consumo es un préstamo que se refiere a operaciones distintas de las relacionadas con bienes raíces. Más específicamente, responde a un requisito de flujo de caja de un prestatario que desea financiar la compra de bienes de consumo.
Por lo tanto, no es necesariamente un crédito afectado, es decir, un crédito que se activa con la compra de un producto y la presentación de su factura (como en el caso del crédito de automóvil).
Un préstamo al consumo lo concede una institución de crédito especializada o un banco en la medida en que el prestatario pueda reembolsarlo.
Por lo tanto, todos los prestatarios deben conocer su capacidad de endeudamiento como consumidor antes de solicitar un crédito al consumidor y conocer las tasas de interés que ofrece el mercado de crédito al consumidor.
Nuestro proceso
Step 1: Recibir y Evaluar
Step 2: Análisis y Planificación
Step 3: Hacer planes e implementar
Gráficos de análisis y estadísticas.
¿Qué tienes?
¿Cuáles son los diferentes tipos de crédito al consumo?
Además del crédito afectado mencionado anteriormente, que requiere que el prestatario justifique el uso de su préstamo, existen muchas otras formas de crédito al consumo. Los más comunes son los préstamos personales y el crédito renovable, también llamado crédito renovable, crédito de reposición o crédito permanente.
En ambos casos, el prestatario es libre de utilizar el importe de su préstamo como mejor le parezca, en función de su proyecto (renovación de muebles o electrodomésticos, compra de un coche nuevo, financiación de obras de reforma. mejora o desarrollo del hogar, etc.).
Información obligatoria que debe proporcionar el prestamista.
Independientemente del tipo de crédito al consumo, las organizaciones crediticias (bancos o instituciones de crédito) deben informar a cualquier prestatario potencial antes de establecer un contrato de crédito.
En efecto, el prestatario debe tener toda la información que le permita saber si el crédito es adecuado tanto para su situación financiera como para sus necesidades. Por tanto, las ofertas contractuales propuestas deben mencionar en particular:
• El monto total adeudado.
• La tasa de interés.
• Pagos mensuales.
• Condiciones de disponibilidad de la suma prestada.
• El costo de cualquier seguro de prestatario.
• La duración del contrato.
• El período de validez de la oferta.
• Tiempo mínimo de reflexión.
• El plazo de retirada (14 días naturales).
Préstamo al consumo: ¿cuánto puedo pedir prestado y por cuánto tiempo?
El importe de los préstamos al consumo que ofrece «ES FINANZAS» se establece entre 1.000 y 50.000 euros.
El período de reembolso depende de las capacidades del prestatario, pero también del monto del préstamo en sí. En «ES FINANZAS», puede pedir prestado entre 6 y 84 meses.